· Cuando coloques un automático, fija primero el macho en la parte superior de la pieza a cerrar. Para marcar el lugar exacto donde debe ir la otra parte, frota la punta de la primera con jaboncillo, superpón las dos piezas de tela y presiona; así te quedará marcado el centro de la segunda parte del automático.
· Los corchetes van bien cuando quieres cerrar prendas borde con borde. Para que te queden invisibles, cose la parte del gancho algo más adentro del borde del tejido, y la del ojete sobresaliendo un poco del borde.
· Si el tejido es muy fino, puedes bordar una presilla y poner en la otra parte un botón o ganchito (corchete). Para bordar una presilla, pasa varios hilos sin que queden tirantes, y luego fórralos juntos rodeándolos con hilo; quedará mejor si lo haces a punto de ojal o festón.
· Para la cinturilla de una falda, puedes buscar un corchete del ancho de la cinturilla.
· Según la calidad de la tela elástica, ésta puede encoger en el lavado o planchado. Para evitar sorpresas, antes de cortar la tela lávala o plánchala con vapor o ponla bajo un paño húmedo.
· Los patrones y confección de los modelos para telas elásticas están preparados específicamente para el uso de estos tejidos. Emplea con ellos solamente telas iguales o similares a las que se indica en dichos patrones.
· Las telas de punto o extensibles deben conservar su elasticidad al confeccionarlas. Para que las costuras sean elásticas, cose la tela elasticada con pequeños pespuntes en zig-zag.
· Hay agujas especiales para género de punto, con la punta roma para que no se dañe el tejido al clavarlas.
· Las costuras de los hombros no deben dar de sí. Para evitar que ocurra, incorpora a estas costuras cinta al bies al ir a cerrarlas.
· Para que los cantos de escotes o sisas no se deformen, usa plantillas de entretela. Si no hace falta que conserven su elasticidad, fíjales tiras de fliselina de 1 cm de ancho con la plancha, haciendo que el medio de las tiras coincida con las líneas de costura.
· Para que al cortar no se suelte la malla, antes de cortar termofija trocitos de entretela sobre los puntos de corte. O después de cortar, puedes poner una capa fina de esmalte para uñas en los cantos del corte.
· Sobrehila los bordes con zig-zag grande o con overlock. Un consejo para comprarte tu máquina de coser: si puede hacer puntadas overlock, mucho mejor. Amortizarás esa función seguro.
· Si los bordes de la tela dan de sí al rematarlos, aplica cinta adhesiva y sobrehila justo al lado de la cinta. Luego corta el borde con la cinta pegada.
· Para que los dobladillos conserven su elasticidad, cóselos por el derecho con una aguja doble. Si los coses a mano, emplea punto de escapulario; dobla el canto unos dos cms y no tenses mucho el hilo, es mejor que quede algo flojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario