domingo, 7 de agosto de 2011

Entretelas


Entretelas


La entretela es el elemento escondido que proporciona forma y soporte en determinadas zonas de una prendacomo pueden ser elcuellobolsilloscinturillas y ojales.  Da cuerpo a los tejidos ligeros y evita que los pesados se doblen sobre sí mismos.  Tambiénprolonga la vida de tu prenda: una consideración importante cuando has invertido tu tiempo y talento en coserla!  Las entretelastermofusibles son más rápidas y fáciles de usar que nunca.  La clave para escoger la correcta es conocer qué tipos hay disponibles ydónde y cómo se quieren usar.

Tipos de entretelas

Tejidas: son estables; no dan de sí.  Hay que cortarlas como las telas tejidas, al hilo o, para conseguir máscaída y flexibilidad, al bies.
No tejidasestán hechas uniendo fibras sintéticas química o térmicamente.  Su uso depende de la capacidadde dar de sí:
-Las estables no se estiranasí que se pueden cortar en cualquier dirección.  Son ideales para dar un soportefirme.
-las hay que dan de sí de anchopero no de largo.  Úsalas para un efecto más suave que requiera dar formamoderadamente.
-otras dan de sí en cualquier dirección.  Dan forma con suavidad y quedan más blandas.
Tricotadasdan firmeza con suavidad.  Algunos tipos son adecuados para usar como forro.

Las termofusibles

La decisión de usar entretela termofusible o para coserla es un asunto de preferencia personal.  Las entretelas termofusibles sirven para casi todos los tipos de telas.  Pero algunos tejidos no reaccionan bien con la combinación de calor, vapor y presión que requiere laaplicación de una tela termofusible.  Entre ellos están los tejidos con perlaslentejuelas y bordados especialesalgunos brocadospielesde pelo sintéticascuerosmetálicostejidos abiertos como el encajeterciopelos de rayón y acetatovinilos; y tejidos con tratamientorepelente de agua.


Pruébala primero
Usa un cuadrado de al menos 15 cm de lado para probar la entretela con la tela.  Aplica la entretela a la mitad de la tela y deja enfriar,entonces fíjate en el resultado.  Si no han quedado bien unidas, es que necesitan más calor, tiempo o presión, o quizá es más adecuadoemplear una entretela cosida para esta tela.  Además, la superficie debe quedar lisa y sin deformar.  Si no es asípuede que la entretelasea demasiado pesada para esta tela, o bien la plancha estaba demasiado caliente.  Para evaluar si la entretela da la forma deseada, dobla la parte de tela con entretela contra la parte sin entretela y compara.
Es buena idea tener varios metros de entretelas surtidas a mano.  A la larga sale más económico que comprar exactamente la cantidadnecesaria para un patrón.  Además, si no te gustan los resultados de la pruebaya tienes una alternativa lista.

La entretela termofusible acostumbra a aplicarse a las vistas mejor que a la prenda, a la parte superior del cuello en vez de la inferior, atoda la cinturilla y puños, y a la parte exterior de detalles como bolsillos de solapa o aplicados.  De este modo nos aseguramos que la entretela no se va a notar por el exterior de la prenda.  En el caso de telas muy inestables, un método que va ganando popularidad es aplicar entretela termofusible a todas las piezas de la prenda.  En algunos casos, la entretela se puede aplicar a la tela antes de cortarla,reduciendo en gran medida el tiempo de corte y unión.

Sigue con atención las instrucciones del fabricante.  Se suele recomendar una determinada combinación de humedad y calor: plancha sinvapor y placa húmedaplancha con vapor y placa seca; o plancha con vapor y placa húmeda.  La placa es una tela gruesa que se colocaentre la tela a planchar y la plancha.  Para evitar que queden zonas sin pegar, en lugar de deslizar la plancha levántala y aplícalacambiando de zona cada vez.  Aguanta la plancha en su sitio durante el tiempo que recomiende el fabricante.

La presión también es importante.  Puesto que las planchas cada vez son más ligeraspuede que tengas que hacer presión extra sobre laplancha.  Para tenerlo más fácil, pon la tabla  de planchar más baja.  Y un consejo:  plancha sentada siempre.

Asegúrate de que la entretela no encogerá.   Si no, es mejor que la sumerjas en agua caliente antes de usarladejando que caiga endobleces en el fondo de la bañera o barreño que emplees para ello, y déjala en el agua hasta que ésta se haya enfriadoquita el agua,deja que la entretela se escurra de 5 a 10 minutossácala con cuidado del recipiente y enróllala en una toalla de ruso.  Las entretelas que no sean tricotadas se pueden secar al aire colgadas, las tricotadas hay que ponerlas en horizontal bien alisadas para que no se arruguen ni se den.  Justo antes de usarlashumedécelas otra vez pero sólo con el vapor de la plancha.

Para que haga menos bultorecorta un centímetro de los bordes extra para las costuras antes de aplicarla.


Entretelas cosidas

Hay menos variedad que en el caso de las termofusiblespero hay que conocerlas bien para asegurarse que escoges la adecuada.  Fíjateen el peso de la tela que usarás, la firmeza que deseas conseguir, las zonas donde vas a aplicarla y si la tela es compatible con la entretela.  El peso suele ser lo más importante.  En general, la entretela debe ser algo más ligera que la tela. Para comprobar tu elección,envuelve tu mano en tela con entretela juntas y observa el resultado.  Si la entretela es demasiado pesada, deformará la tela; pero si esdemasiado ligera, no le dará caída ni forma.  Hay que tener en cuenta que las termofusibles quedan algo más rígidas.
Además de las comercialestambién se pueden usar como entretela para coser la organza, el organdí y la batista.

Antes de usarlapreencoger según instrucciones del fabricante y dejar secar bien antes de usar.  Las entretelas para coser no tejidas sepreencogerán con el método de inmersión antes descrito.

Aplicando la entretela cosida
Se acostumbra a aplicar directamente la entretela al cuerpo de la prenda,  Se embasta en su sitio con alfileres o cola en barra.  Para evitar bultos en las esquinas exteriores, cort ajusto por dentro del punto donde las costuras hacen esquina.  En los puntos donde la entretela coincide con un doblezasegúrala al mismo con punto invisible.  Embasta a dos centímetros de los bordes (menos donde elborde sea un doblez).  Después de coser las costuras a máquinas, para eliminar bulto se puede recortar el sobrante de la entretela en lascosturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario